Nº Colegiado 6826
Terapia: Familiar, Grupal, Individual, Parejas. Dirigido a: Adolescentes y jóvenes, Adultos, Niños
Soy Mgtr. Ariadna Janeth Berguido (C.I.P.: ****6), Psicóloga General con enfoque humano y basado en evidencia. Acompaño procesos de bienestar emocional y psicoeducativo con ética, calidez y lenguaje claro. Cuento con experiencia como docente universitaria y capacitadora en salud mental; he trabajado con instituciones educativas y equipos de trabajo en talleres, seminarios y programas preventivos. Estoy certificada en Primeros Auxilios Psicológicos (UAB) y como Docente Anti-Bullying (Generación EPI). Mi práctica prioriza la confidencialidad, el respeto por la diversidad y la comunicación sencilla para que cada persona pueda tomar decisiones informadas.
Psicología General (servicio independiente):
En este ámbito realizo psicoeducación, orientación y acompañamiento breve para fortalecer recursos personales y habilidades socioemocionales. Trabajo temas como manejo de estrés, autocuidado, límites personales, convivencia, habilidades sociales y comunicación asertiva. Atiendo orientación vocacional y de proyecto de vida, y facilito talleres para instituciones y empresas (gestión emocional, trabajo en equipo, tolerancia y compañerismo). Cuando identifico necesidades clínicas o psiquiátricas, realizo derivaciones responsables. No brindo psicoterapia clínica ni emito diagnósticos médicos; mi trabajo es de naturaleza preventiva, educativa y de orientación.
Psicología Jurídica y Forense (por separado):
De manera independiente, desarrollo servicios especializados con rigor metodológico e imparcialidad. Elaboro evaluaciones y dictámenes psicológicos con fines legales, informes técnico-psicológicos, análisis documental y asesoría psico-legal para equipos profesionales. Sostengo estándares éticos, trazabilidad de la información y comunicación precisa para autoridades y partes involucradas. Estos servicios se gestionan con agenda, contratos y canales distintos a los de Psicología General, preservando la debida separación de funciones y evitando conflictos de interés.
Experiencia y enfoque de trabajo:
He liderado procesos formativos con estudiantes, familias y equipos de trabajo, así como acciones de prevención y cultura de buen trato. Diseño actividades y capacitaciones adaptadas al contexto panameño, con materiales claros y aplicables al día a día. Mantengo actualización continua en Psicología Jurídica y Forense (maestría en curso) y en estrategias psicoeducativas para contextos educativos y organizacionales. Mi estilo integra evidencia científica, perspectiva de derechos y trato digno a víctimas y testigos, cuidando el lenguaje y la revictimización secundaria.
Cómo será tu proceso conmigo:
Sesión de encuadre: revisamos motivo de consulta, expectativas y objetivos.
Plan de trabajo breve y realista, con herramientas prácticas y seguimiento.
Cierre con recomendaciones y, de ser necesario, referencias a otros profesionales o redes de apoyo.
En el ámbito forense, acordamos previamente alcance, metodología, tiempos y confidencialidad, conforme a los requerimientos del caso.
Poblaciones y modalidades:
Trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos, así como con familias, centros educativos y equipos de trabajo. Ofrezco atención presencial (según disponibilidad) y virtual para procesos psicoeducativos y de orientación. En el servicio jurídico-forense, la coordinación se realiza exclusivamente por los canales designados para tal fin.
Valores que guían mi práctica:
Ética, respeto, claridad comunicativa, responsabilidad técnica e independencia profesional. Me interesa que cada persona se sienta escuchada en un espacio seguro, con objetivos concretos y herramientas útiles. Si buscas una atención que favorezca el aprendizaje, la prevención y el fortalecimiento personal, estaré encantada de acompañarte. Si tu necesidad está vinculada a un proceso legal, puedo atenderte desde el servicio jurídico-forense, gestionado por separado y con los estándares que exige el sistema de justicia
Maestría combinada en Psicología Jurídica y Forense
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) – Panamá
Especialización en Psicología Forense
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) – Panamá
Especialización en Docencia Superior
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) – Panamá
Licenciatura en Psicología General
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) – Panamá
N° de idoneidad: 6826
Formación Complementaria
Curso de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Universitat Autònoma de Barcelona – España
Curso de Manejo de emociones en tiempos de incertidumbre y estrés
Yale University – EE.UU.
Curso “Crianza cotidiana: El ABC de la crianza de los hijos”
Yale University – EE.UU.
Curso de Introducción a la Investigación Clínica
The Global Health Network
Curso de Buenas Prácticas Clínicas
The Global Health Network
Curso de Docente sin Bullying, habilidades relacionales y manejo de bullying
Generación EPI – Panamá
Curso básico de Ética para Servidores Públicos
Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) – Panamá
Curso de Ética y Transparencia para Servidores Públicos
ANTAI – Panamá
Seminario: Las drogas y sus repercusiones en la conducta
(Entidad no especificada)
Curso básico de informática
Cursos de inglés – nivel básico
Soy docente universitaria y capacitadora en salud mental. Diseño experiencias de aprendizaje activas, con evaluación por competencias y enfoque humanista, ético y basado en evidencia. Mi prioridad es crear espacios claros, respetuosos y participativos, donde cada estudiante desarrolle habilidades aplicables.
Líneas de docencia y formación
Psicología social (percepción, memoria, influencia, identidad y procesos grupales).
Fundamentos bio-psico-sociales de la conducta.
Metodología de la investigación: formulación de problemas, diseño, validez/confiabilidad y redacción académica.
Psicoeducación: gestión emocional, habilidades socioemocionales, comunicación asertiva, límites y convivencia.
Prevención del acoso escolar y cultura de buen trato (certificación Anti-Bullying).
Metodologías
Aprendizaje basado en problemas y estudio de caso.
Simulaciones, práctica guiada y asesoría por equipos.
Instrucción entre pares, debate guiado y mesa redonda.
Aprendizaje colaborativo con recursos digitales y actividades lúdicas.
Evaluación
Rúbricas claras y criterios observables.
Retroalimentación formativa y productos auténticos (proyectos, talleres, cápsulas de conocimiento).
Alineación entre objetivos, actividades y evidencias de logro.
Producción didáctica
Guías estructuradas, presentaciones visuales, juegos/retos de aplicación y cápsulas audiovisuales.
Materiales inclusivos, lenguaje claro y orientaciones prácticas para el estudiante.
Rol académico complementario
Acompañamiento en investigación y sustentaciones.
Participación como jurado en jornadas estudiantiles de investigación.
Coordinación de talleres y voluntariados con impacto psicoeducativo y comunitario.
Modalidad
Sesiones presenciales y virtuales, con recursos accesibles y seguimiento planificado
Tratamientos:
Especialidades:
Idiomas que habla: English, Español
Sesión: 35
Zona Arraiján
Dirección Panamá Oeste